La obra está dividida en 13 partes con 42 capítulos que abordan la problemática ginecológica desde los aspectos generales, como el papel del ginecólogo en su rol de médico de atención primaria de la mujer y su calidad de vida.
1000 ilustraciones y bibliografía actualizada en donde se destacan capítulos como los principios básicos de la biología tumoral, la ginecología psicosomática y la calidad de vida.
Gran claridad de la escritura y actualización de los contenidos, que deja espacios para que el lector medite sobre las dudas existentes y muestre una manera de interpretación.
Descripción
La presente edición aborda la problemática ginecológica desde los aspectos generales, como el papel del ginecólogo en su rol de médico de atención primaria de la mujer y su calidad de vida; con un prolijo desarrollo de la fisiología, la semiología y los estudios complementarios; la patología inflamatoria y tumoral, y sus correspondientes terapéuticas, sin excluir la reproducción y procreación responsable, el estudio del piso pelviano y sus disfunciones, hasta abordar exhaustivamente la patología mamaria, demuestra acabadamente que más que un libro de estudio para el pregrado se ha transformado en un tratado de consulta indispensable para el recién iniciado y también para el ginecólogo más experimentado.
La fortaleza de esta obra permite no sólo aprender, sino integrar la semiología, la clínica, la endocrinología, la psiquiatría, la genética, la biología, la medicina preventiva, la medicina social y, lo más importante, enseña a establecer un vínculo de respeto y acompañamiento forjado en lo más valioso: la relación médico-paciente.
Autores
Jorge Gori Jefe del Departamento Materno Infantil, Hospital Alemán Profesor Titular de Ginecología, Universidad de Buenos Aires Presidente de la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia Presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires Presidente de la Sociedad Argentina de Mastología Presidente de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia Presidente de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica Coordinador General de Ginecología Oncológica de la Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología
Roberto Castaño Jefe del Servicio de Ginecología, Hospital Alemán; Profesor Adjunto de Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires Profesor Adjunto de Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia; Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Mastología; Secretario General de la Federación de Sociedades de Ginecología y Obstetricia de la República Argentina; Secretario General de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica; Secretario General de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires
Antonio Lorusso Profesor Titular Consulto de Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires Expresidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires Expresidente de la Sociedad Argentina de Mastología Expresidente de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia Director Médico de LALCEC
Coordinador
Mariano Toziano Doctor en Medicina. Docente Autorizado de Ginecología de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Adjunto de Ginecología de la Universidad del Salvador. Jefe de la División Ginecología del Hospital Naval. Jefe de la Sección de PTGI y Colposcopia de la Fundación Favaloro. Miembro de la Comisión Directiva de la Soc. Arg. PTGI y Colposcopia. Miembro de la Comisión Directiva de SOGIBA.
Índice de Contenidos
Índice
Prólogo 1
Prólogo 2
Prefacio
PARTE I
ASPECTOS GENERALES
Anatomía del aparato genital femenino y de la mama
Embriología urogenital y mamaria
Anomalías del desarrollo. Trastornos de la diferenciación sexual
Fisiología sexual femenina
Principios básicos de biología tumoral
PARTE II
LA ATENCION GINECOLOGICA Y EPAPAS EVOLUTIVAS DE LA MUJER
Rol del ginecólogo en la atención primaria de la salud
Infancia, pubertad y adolescencia
Menopausia
Ginecología psicosomática y calidad de vida
PARTE III
SEMIOLOGÍA GINECOLÓGICA Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS EN GINECOLOGÍA
Semiología y estudios complementarios
Ecografía ginecológica
Endoscopia ginecológica
PARTE IV
ALTERACIONES DEL SANGRADO UTERINO
Hemorragia uterina anormal
Amenorreas
PARTE V
TRASTORNOS HORMONALES
Síndromes hiperandrogénicos y poliquistosis ovárica
Prolactina e hiperprolactinemia
Síndrome metabólico e insulinorresistencia
PARTE VI
PATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA
Infecciones no virales del tracto genital femenino
Infecciones virales del tracto genital inferior femenino
Enfermedad pelviana inflamatoria o infección del tracto genitalsuperior
PARTE VII
REPRODUCCIÓN HUMANA, GESTACIÓN Y PROCREACIÓN RESPONSABLE