Incorpora los avances tecnológicos como la RM de alto campo de 3T, la TC de fuente dual con 64 a 320 hileras multidetectoras, los algoritmos para la reducción automatizada de la dosis en la TC y la ecografía digital.
Cuenta con imágenes de alta calidad de todas las entidades traumáticas y no traumáticas importantes que se puede encontrar el especialista en urgencias.
Evalúa todos los órganos y aparatos y sistemas, tanto en pacientes adultos como en niños.
Cada capítulo está estructurado de manera sencilla para mejorar la comprensión e incluye: hechos clave, terminología, modalidades de diagnóstico por la imagen, diagnóstico diferencial, aspectos clínicos, patología, sugerencias para la interpretación de las imágenes, consejos para los informes y referencias bibliográficas.
Descripción
El diagnóstico temprano y preciso de las consultas clínicas que se presentan como urgencias y emergencias, y la inmediata institución del tratamiento adecuado, tienen importancia crucial para el éxito de la atención de estos pacientes. En este contexto, el diagnóstico a través de las imágenes desempeña un papel trascendental que permite, no solo la contención de costos, sino también evitar la cirugía innecesaria, las evaluaciones diagnósticas costosas y las hospitalizaciones. Entre los aspectos sobresalientes de la segunda edición de “Diagnóstico por la Imagen. Urgencias” se destacan:
La incorporación de los avances tecnológicos como la RM de alto campo de 3T, la TC de fuente dual con 64 a 320 hileras multidetectoras, los algoritmos para la reducción automatizada de la dosis en la TC y la ecografía digital.
El texto conciso y la profusión de imágenes de alta calidad de todas las entidades traumáticas y no traumáticas importantes que se pueden hallar en la práctica clínica habitual.
La evaluación de todos los órganos y aparatos y sistemas, incluido el cerebro, la columna, el tórax, el abdomen, la pelvis y el musculoesquelético, tanto en pacientes adultos como pediátricos.
La estructura clara y uniforme para la descripción de cada uno de los temas, que ordena y guía el proceso diagnóstico e incluye: hechos clave, terminología, modalidades de diagnóstico por la imagen, diagnóstico diferencial, aspectos clínicos, patología, sugerencias para la interpretación de las imágenes, consejos para los informes y referencias bibliográficas.
Una obra de referencia, imprescindible no solo para los especialistas en diagnóstico por imágenes en formación y en actividad, sino también para todos los médicos involucrados en la atención de pacientes graves, incluidos médicos especialistas en urgencias, cirujanos, internistas, traumatólogos y pediatras.
Autores
R. Brooke Jeffrey Profesor y Vicejefe, Departamento de Radiología, Stanford University of Medicine, Stanford, California
B. J. Manaster Profesor de Radiología, Univestity of Utah School of Medicine, Salt Lake City, Utah
Anne G. Osborn Profesora Universitaria Distinguida Profesora de Radiología, Jefa William H. and Patricia W. Child Endowed en Radiología, Univestity of Utah School of Medicine, Salt Lake City, Utah
Melissa L. Rosado-de-Christenson Jefa de Sección, Diagnóstico por la imagen torácico, Saint Luke’s Hospital of Kansas City Profesora de Radiología, University of Missouri-Kansas City, Kansas City, Missouri
Índice de Contenidos
PARTE I. Lesiones traumáticas
SECCIÓN 1. Sistema nervioso central
Encéfalo
Cabeza y cuello
Columna
SECCIÓN 4. Musculoesquelético
Fracturas con otras etiologías contribuyentes
Traumatismo de partes blandas
Fracturas, miembro superior
Fracturas, miembro inferior
Fracturas pediátricas
PARTE II. Lesiones no traumáticas
SECCIÓN 1. Sistema nervioso central
Encéfalo
Cabeza y cuello
Columna vertebral